Recorremos:
Llegada del grupo a Madrid. En el Tren AVE de alta velocidad viajaremos todos a la ciudad condal de Málaga. Este viaje dura 2:30hs a 300 km/h.
Traslado a nuestro alojamiento.
Hotel 4★★★★
Entrega de motos.
Cena de bienvenida en restaurante andaluz, en la parte antigua de la ciudad, con vinos españoles incluidos.
En nuestro 1er día en moto bordeando el Mediterráneo por la Costa del Sol veremos hermosas poblaciones costeras: Torremolinos, Fuengirola, etc. La ruta nos llevará luego hasta la ciudad portuaria de Algeciras, donde nació Paco de Lucía, frente al Peñón de Gibraltar. Aquí subiremos a nuestro ferry para cruzar el Mediterráneo hacia el continente africano.
Hotel posada 4★★★★
Cena en restaurante español.
Migraciones y Aduana y entramos a Marruecos.
En ruta a Chefchaouen, la ciudad azul.
Tomamos el “exquisito” té a la menta marroquí. Retomaremos un camino por verdes y serpenteantes carreteras de montaña que nos llevarán hasta Chefchaouen, pintoresco pueblo azul lleno de encanto, famoso por los “baños” – masaje y raspado en casas particulares. Pasaremos la primera noche en el corazón de su medina.
Alojamiento en exclusivo RIAD tradicional.
Cena marroquí.
Viajamos a Ouazzane, 60 km de carretera muy bonita. Otros 88 km y llegaremos a Volubilis (Moulay Idris). Aquí visitaremos las ruinas de la famosa ciudad romana.
Luego partimos hacia Fez.
Hotel 5★★★★★
Cena marroquí.
Tour visita a la medina más grande del mundo.
La medina de Fez alberga 13.000 calles laberínticas. En combi tomaremos un tour hasta la medina y luego entraremos caminando. Un guía nos llevará por el intricado universo de callejones tortuosos, estrechos corredores, pasajes cubiertos y escalinatas escondidas del más importante Zoco del continente Africano. Las dinastías Bereberes y los Merínidas convierten a Fez en cabeza del imperio. Visita a la Gran Mezquita de Fez el Jedid. En el barrio colindante es donde los invasores franceses instalaron sus prostíbulos. Tiendas de cerámica, curtidurías, mercados de comida. Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, capital religiosa, intelectual y artística. Aquí nació la primera dinastía musulmana. Entraremos a las curtiembres y caminata entre y sobre las cubas donde se curten y se tiñen los cueros de oveja, un espectáculo digno de la Edad Media.
Almuerzo: tajine de cordero en especial restaurante tradicional marroquí dentro de la medina.
Hotel 5★★★★★
Cena libre.
Hoy cruzaremos el Macizo de Kandar y el Macizo de Tichchoukt. Esta es la travesía de las Montañas del Atlas medio y el Atlas alto. Paso por la Garganta del Río ZIZ.
Travesía de los Oasis hacia el desierto y las dunas. Entrada en el desierto, el de verdad, el SAHARA. Túnel del Legionario. Llegada al Oasis de ERFOUD.
Hotel Xaluca Maadid 5★★★★★.
Cena buffet dentro del palmeral al borde de la piscina.
Partimos en vehículos todo terreno a Merzouga y de ahí al Erg Chebbi.
Una leyenda marroquí dice que las dunas de este Erg fueron enviadas por Dios en castigo por no haber dado cobijo a un pobre viajero del desierto. Los marroquíes creen que las dunas se juntan afuera de Merzouga para darles una lección, y nunca más rehusar ayudar a los viajeros.
Contacto con los Touaregs y almuerzo con té en su jaima en el desierto con ellos.
Opciones: cabalgata en camello o en cuatris (o ambos) en las dunas del Erg (no incluido). Si son varios negociaremos un buen precio.
Por la tarde regreso a Merzouga y al oasis de Erfoud.
Hotel 4★★★★
Cena libre.
Entre una ciudad y otra los llevaremos al Cañón del Todra, con sus últimos 600 metros espectaculares, y a la Garganta del Dades. Esta ruta es famosa por sus paisajes y la hospitalidad de sus habitantes (los bereberes). Se destacan en particular los «Dedos de los monos», un paisaje rocoso conocido como «el cerebro del Atlas», las kasbahs y las vistas pintorescas que componen el paisaje del Alto Atlas. Y «Tissadrine» una profunda barranca de muchos metros de desnivel en la que la que la carretera serpentea en varias S’s seguidas sobre el valle de Msemrir.
Almuerzo en casa de familia marroquí con show de tambores.
Hotel 4★★★★
Cena buffet.
Pasando por Ouarzazate, la llamada ciudad roja o el Hollywood marroquí, seguiremos hasta la espectacular casba fortificada de Ait Ben Haddou, a orillas del rio Ounila, declarada patrimonio de la humanidad, donde se han filmado y se filman tantas películas americanas: Cleopatra, Lawrence de Arabia, Gladiador, La Joya del Nilo, Kundum, La Momia, La Última Tentación de Cristo, La Caída del Halcón Negro, Sahara, Alejandro Magno, Babel, Príncipe de Persia, etc.
Hotel 4★★★★ un antiguo palacio árabe.
Cena marroquíArmoniosas curvas por las montañas del Alto Atlas y el paso Tizi-n-Tichka. Al llegar a nuestro destino, nos hospedaremos en un hotel cerca de la plaza loca.
Hotel 4★★★★
Por la noche participaremos de una cena-show con tuaregs combatiendo sobre camellos y disparando sus antiguos fusiles árabes de los años 1800’s con salva hacia el cielo, música y comida especial marroquí.
Para recorrer la imperdible Plaza Jemaa el-Fna, la plaza loca, declarada por la UNESCO como sitio de interés mundial. Esta plaza es el corazón de la Medina y símbolo mundial de Marrakech. Durante todo el día recorrer su misterioso bazar, donde convergen portadores de agua, dentistas, encantadores de serpientes, médicos de huesos, escribanos públicos, adivinos, narradores de cuentos, acróbatas, babucheros, músicos, bailarines, vendedores de especias, de frutas, de recuerdos, de hierbas raras, de amuletos… La famosa plaza es también un gran restaurante donde se comen pinchos, salchichas, caracoles…Por todo esto y mucho más se la conoce como «la plaza loca». Caminar por la calle Souk Smarine, donde comienzan los zocos.
Hotel 4★★★★
Cena: libre
Hoy dejamos el interior del país y en dirección norte llegaremos directamente a la costa del Océano Atlántico.
El Yadida es una ciudad portuaria de la costa atlántica de Marruecos. Desde el mar El Yadida tiene unos enormes muros portugueses de piedra tallada. Precisamente los portugueses la poseyeron desde 1502 a 1769 con el nombre de Mazagán, cuando decidieron abandonarla. Sus habitantes fueron evacuados al Brasil, donde fundaron el nuevo asentamiento de Nova Mazagão (hoy Amapá). Mazagán fue entonces tomada por el sultán Mohammed III de Marruecos y fue renombrada como El Yadida.
Hotel 4 ★★★★
Hoy bordeando el Océano Atlántico viajaremos en dirección noreste hacia la capital de Marruecos, ciudad marítima sobre el océano Atlántico, asiento del rey Mohamed VI.
Veremos el mausoleo de Mohamed V, donde reposan el rey y dos de sus hijos. Y el palacio del actual rey donde trabajan y viven más de 2000 personas.
Hotel 5★★★★★
Cena buffetPararemos en Assilah, un pueblito blanco de pescadores a comer mariscos. Luego seguimos a Tánger, en el extremo norte de Marruecos, sobre el mar Mediterráneo en el Estrecho de Gibraltar. Esta ciudad fue país independiente por dos años, Al espectacular puerto de Tánger llegan los barcos de todo el mundo y desde aquí parte el ferrocarril hacia otras ciudades del país. Veremos la Plaza 9 de abril donde se juntan los marroquíes y extranjeros.
Nos quedaremos en un espectacular hotel con vistas sobre el Mediterráneo donde paraban Churchill, Gary Grand, Marilyn Monroe, Errol Flynn, Charles de Gaulle, y aún paran dignatarios y actores de todo el mundo.
Hotel 4★★★★.
Cena marroquí.
Bordeando la ruta africana al borde del Mediterráneo llegaremos al puerto marroquí de Tanger Med. Luego de Aduana cruzaremos el Estrecho de Gibraltar en un ferry de Baleares de regreso a Europa, Algeciras, España, y tomaremos la carretera costera al borde del mar hacia Málaga.
Devolución de motos.
Hotel 4★★★★
Exquisita cena andaluza de despedida en restaurante sobre la peatonal de Málaga, con regalos, recuerdos y vinos españoles incluidos.
Desayuno. Traslado con Emilio a la estación Renfe de trenes.
En el Tren AVE de alta velocidad viajaremos todos a la capital de España. Este viaje dura 2:30hs a 300 km/h.
FIN servicio Emilio Scotto World Tours.
Vuelo a casa